Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Materia de consultorio jurídico 

1. ¿En qué consiste la materia de Consultorio Jurídico? Es una materia de práctica profesional obligatoria en la que aplicarás tus conocimientos jurídicos en casos reales, bajo la supervisión de profesores y profesionales. Es una oportunidad para desarrollar habilidades prácticas y cumplir con la función social de acceso a la justicia. Para aprobar la materia debes hacer 120 horas prácticas y 80 horas de observación de audiencias, producto de ello realizarás un informe escrito con un formato que se proporcionará y una vez lo entregues el profesor tutor que se te asigne te dará una fecha para que sustentes de manera oral todo lo que lograste, esto se dará derecho a una calificación final. 2.¿Cuándo inicia la materia de Consultorio Jurídico? La materia, como cualquier otra, inicia al mismo tiempo que el cuatrimestre. Asegúrate de tener todo listo para comenzar con éxito y sobre todo matricular a tiempo. 3.¿Dónde y cómo puedo realizar las 120 horas prácticas? Tienes dos opciones principales: Consultorio Jurídico Interno: En las instalaciones de la Universidad del Istmo. Consultorio Jurídico Externo: En despachos y firmas de abogados, instituciones públicas o departamentos legales de empresas y ONGs. Indistintamente del lugar que elijas, debes llevar tu registro de actividades y respaldándolo con evidencias, ya que a partir de esta experiencia deberás realizar tu informe final.

4. ¿Dónde y cómo puedo realizar las 80 horas de observación de audiencias?
Puedes hacer la observación de audiencias en cualquier tribunal y antes de retirarte debes solicitarle al auxiliar o secretario que te emita una certificación de asistencia, que es lo que te ayudará a validar las horas de observación. Mientras observas las audiencias deberás llenar una bitácora que se te proporcionará a través de tu profesor tutor: por cada audiencia observada debes tener una certificación de asistencia y su consecuente bitácora que deberás aportar al informe final.
Para facilitar la experiencia de observación de audiencias, se habilitará al inicio del cuatrimestre y por 30 días, un formulario que generará una lista que será remitida al Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial para que aparezcas como estudiante observador y sea más llevadero tu paso por las salas de audiencias.
 
5. ¿Existen prerrequisitos para cursar la materia?
Sí. Para poder cursar la materia debes haber concluido satisfactoriamente las materias del décimo cuatrimestre. Además, la materia de Consultorio Jurídico debe ser matriculada en el onceavo (11°) cuatrimestre, no es posible matricularla antes y tampoco se puede matricular junto con la Opción de Grado.
 
6. ¿Se dan clases regulares? 
No, no se dan clases regulares, pero es necesario que asistas a la sesión de inducción que se realizará el primer día de clases de la materia. Además, se darán otras sesiones formativas a lo largo del cuatrimestre para reforzar habilidades y competencias prácticas.
 
 
7. ¿Qué debo considerar para elegir el lugar de práctica?
  • La disponibilidad de cupos en el consultorio interno de la universidad.
  • Si prefieres adquirir experiencia en un entorno profesional externo.
  • Las áreas del derecho que te interesan y que estén alineadas con las actividades del lugar de práctica.
 
8. ¿Qué debo hacer si opto por hacer las horas prácticas en una entidad externa?
Lo ideal es que vayas contactando a la entidad externa, para cuando inicie la materia y tu profesor tutor te entregue el formato de carta que debes usar ya tengas a dónde enviarla. Así que ve llamando o apersonándote al lugar para hacer las consultas generales. 
 
9. ¿Y si ya tengo una entidad externa, qué debo hacer?
¡Ya tienes la mitad de la gestión hecha! Si ya tienes una entidad externa dónde hacer tu consultorio porque llamaste o consultaste debes esperar a que inicie la materia; una vez se te cargue en CANVAS y hayas asistido a la sesión de inducción vas a tener todos los formatos a utilizar para empezar a gestionar.
 
10. ¿Y me puedo a adelantar?
No, no te adelantes. La materia lleva un proceso que debes seguir y gestionar con una cronología y orden preestablecidos, si te adelantas es muy probable que cometas algún error que te genere retrasos y complicaciones. Lo único que sí te recomiendo hacer antes de que inicie la materia es ir ubicando dónde quieres hacer el consultorio y haciendo consultas verbales o presenciales.
 
11. ¿Y si quiero hacer las horas prácticas en el consultorio de la universidad?
Acá te recibiré en el consultorio en el Campus de la Avenida Justo Arosemena en la Ciudad de Panamá. Al inicio de la materia abriré un formulario de inscripción para que te anotes si quieres formar parte del consultorio de la universidad. Luego, nos reuniremos y les compartiré la dinámica de los turnos. En el consultorio vemos asuntos mayormente de familia, y se aspira a involucrar más asuntos laborales, civiles y penales a través de brigadas comunitarias y jornadas de atención.
 
12. ¿Cómo es el informe que debo entregar?
Los detalles de cómo elaborar el informe se te entregarán en una completa guía que tiene la estructura y formato. No obstante, sí debes tomar en cuenta que debes poder plasmar allí tanto tu experiencia en las horas prácticas como en la observación de audiencias a través de la bitácora que debes llevar. Lo importante es que una vez inicie la materia leas detenidamente la guía, pues se evaluará la forma y el fondo del informe.
 
13. ¿Y la bitácora qué es?
La bitácora es un registro de cada audiencia que debes completar a partir de un formato que se te entregará, allí vas a colocar todos los detalles observados. Se llena un formato por audiencia y van enumerados. Esto debes añadirlo a tu informe final para evaluación y es probable que al sustentar el profesor tutor te pida que hagas referencia a alguna audiencia.
 
14. ¿Cómo es la sustentación oral?
La sustentación oral es un espacio definido por el profesor tutor, él decidirá la dinámica, pero sus preguntas serán fundamentadas en el informe escrito que presentes.
 
15. ¿Cuáles son los criterios de evaluación de la materia?
Una vez inicie la materia tendrás disponible la rúbrica de evaluación en la que aparecerán todos los criterios, es importante que lo revises para que sepas lo que se estará evaluando. Sí, debes saber que, como cualquier otra materia, para aprobar debes alcanzar un mínimo de 71 puntos sobre 100.
 
16. ¿Qué sucede si no completo las 120 horas prácticas, o las 80 horas de audiencias, o ambas?
Si por alguna razón no llegas a completarlas, lo ideal es que entregues, aun así, el informe indicando que está incompleto y tu profesor tutor te colocará sin nota S/N. Para aprobar debes matricular nuevamente la materia en el cuatrimestre inmediatamente siguiente y completar lo que te hizo falta. El informe incompleto te servirá de evidencia de lo que has logrado y así podrás continuar a partir de allí. Si no matrículas y no continúas en el cuatrimestre inmediatamente siguiente, debes volver a empezar.
 
17. Soy estudiante de modalidad virtual, ¿también tengo que cumplir con esta materia en estos términos?
Sí. Si eres estudiante virtual también debes llevar a cabo las 120 horas prácticas y 80 horas de observación de audiencias e indistintamente que estés dentro o fuera de Panamá, es posible hacerlo, en este caso debes contactarme para responder cualquier duda adicional.
 
18. ¿Y cómo matriculo?
Allí sí debes hacer el procedimiento usual. Conmigo se gestiona una vez ya hayas matriculado y luego se continúa con el profesor tutor que se te haya asignado.
 
19. ¿Algo más que deba saber?
Sí. Es muy importante que tengas habilitado, activo y en funcionamiento tu correo institucional, ya que habrá formularios que deberás llenar a los cuales solo tendrás acceso con dicho correo, así que ve recuperando la contraseña si la has olvidado porque va a ser necesario para todo.

Requisitos de Práctica Forense para Estudiantes

Incluyen 120 horas de práctica en el consultorio o en entidades externas y 80 horas de observación de audiencias. La certificación de las audiencias es crucial para validar la participación de los estudiantes. También se requiere un informe sustentado que los estudiantes deben presentar ante su profesor-tutor.

Asesoría Legal en el Consultorio Jurídico 2025.2

El consultorio jurídico tiene como objetivo brindar asesoría legal gratuita, se están considerando nuevas ubicaciones para su operación. Los niveles de atención incluyen asesoría, acompañamiento y representación legal.

Proceso de Inscripción y Gestión de Audiencias para Estudiantes

la lista de inscripción para el cuatrimestre se abrirá el 16 de mayo y cerrará el 25 de mayo, con un periodo de vigencia de 10 días. Los estudiantes deben inscribirse a tiempo, ya que no habrá una segunda lista y la falta de inscripción puede resultar en demoras adicionales. Además, se mencionó que los estudiantes pueden asistir a audiencias en otros tribunales sin requisitos complicados.


Informe y Procedimientos del Consultorio Jurídico 2025.2

Los estudiantes deben elaborar un informe con evidencias de su práctica y entregarlo en Canvas antes del 16 de agosto. Además, se estableció que los profesores tutores asignarán fechas de sustentación oral para validar la información presentada. Se aclaró que los estudiantes pueden continuar en el siguiente cuatrimestre si no completan las horas requeridas.


Información sobre el Consultorio Jurídico 2025.2

la estructura de la materia en Canvas, incluyendo detalles sobre la inscripción, la observación de audiencias y la comunicación con los profesores tutores. Los estudiantes deben esperar el inicio de la materia para recibir información adicional y que la comunicación principal debe ser a través de los tutores.

Procedimiento para Horas Prácticas en Consultorio Jurídico

los estudiantes pueden elegir libremente dónde realizar sus horas prácticas, pero deben gestionar su documentación de manera independiente. Se les proporcionará una carta modelo y un formato de relacionamiento que deben presentar a la entidad, además de un formulario de solicitud de autorización que debe ser aprobado por Barrios para que la práctica sea válida.

Preguntas frecuentes:

¿Cuándo inicia la materia de consultorio jurídico?

La materia inicia el primer viernes del cuatrimestre, que es el 16 de mayo.

¿Se agendará una sesión de inducción?

Sí, la sesión de inducción corresponde al día que inicia la materia.

¿Cuáles son los requisitos específicos para la matrícula en el consultorio jurídico?

Los requisitos específicos para la matrícula incluyen haber aprobado todas las materias del décimo cuatrimestre.

¿Qué sucede si un estudiante no cumple con las horas de práctica requeridas?

Un estudiante puede continuar en el siguiente cuatrimestre, pero debe cumplir con las horas en el cuatrimestre inmediatamente siguiente.