Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad - Virtual .
Características
|
1 año y 8 meses | ||||||||||||||||||||||||
N° de créditos | 38 | ||||||||||||||||||||||||
Facultad | Ciencias Administrativas y Financieras | ||||||||||||||||||||||||
Periodos de duración | 5 | ||||||||||||||||||||||||
Título otorgado | Magíster en Gestión Ambiental y Sostenibilidad | ||||||||||||||||||||||||
Horario | A disposición del estudiante "Virtual" | ||||||||||||||||||||||||
Oferta ACTIVA | SI | ||||||||||||||||||||||||
Descarga el Plan de estudios | https://www.udelistmo.edu/maestria/gestion-ambiental-y-sostenibilidad. |
Diferenciales Programa:
Formar investigadores de alta sensibilidad social y ética, con sólidas bases científicas y tecnológicas que les permita desarrollar actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas para poder desempeñarse en las diferentes especialidades de la Ecología, la gestión del medio ambiente y los recursos naturales en las organizaciones públicas y privadas y consultoras especializadas, a fin de garantizar el logro de los Objetivos del Milenio y el Desarrollo Sostenible. |
|||||||||||||||||||
En materia ambiental, Panamá y Centroamérica muestran una situación paradójica: poseen una abundante riqueza natural, pero hace un uso insostenible de sus recursos y su territorio. Además, con ello no ha propiciado mejores condiciones de vida para la población; por el contrario, los patrones de consumo comprometen la disponibilidad futura de los recursos y excluyen del acceso a ellos a importantes grupos y sectores. Se estima que el Istmo ha perdido la mitad de su biodiversidad original, y la cobertura forestal sigue bajando en todos los países, excepto en Costa Rica. En términos de desarrollo humano, una de las principales tensiones entre la abundancia de recursos y el uso poco sostenible se expresa en el tema del agua, pues existe una oferta amplia y suficiente, pero grandes porcentajes de población no tienen acceso a ella, especialmente en zonas rurales. Tanto a nivel urbano como rural, los procesos de degradación, pero ante todo los rezagos en desarrollo humano, potencian la vulnerabilidad ante los desastres. Panamá en conjunto con Centroamérica es una de las zonas del mundo con mayor riesgo climático, como resultó evidente en la sequía que se presentó en 2014 y 2015 y que puso de manifiesto la falta de adaptación de los medios de vida y productivos a este. | |||||||||||||||||||
Diferenciales Universidad:
•Somos pioneros en Educación Virtual en Panamá con más de 36 años de trayectoria a nivel nacional. • Contamos con más de 140 convenios empresariales donde nuestros estudiantes pueden realizar sus prácticas. • Universidad reacreditada por el CONEAUPA y el Ministerio de Educación. • Top 25 en el Ranking Innovatec de excelencia educativa e innovadora de las universidades iberoamericanas. Edición 2023. • Única universidad del país posicionada y destacada en el MERCO Ranking 2023 de Reputación Empresarial y Sostenibilidad. • Única universidad de Panamá en THE (Times Higher Education Ranking) posicionados como referentes en sostenibilidad. •Por cuarto año consecutivo, única universidad en Panamá posicionada en el Top 25 del ranking FSO de los mejores MBA en Iberoamérica. |
|||||||||||||||||||
Perfiles:
Aspirante
El Aspirante a la Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Universidad del Istmo es un profesional con grado académico de Licenciatura, en diversas ramas, vinculado o comprometido con temas ambientales. Los aspirantes pueden provenir de áreas científicas especializadas: Biólogos, químicos, etc. De áreas de gestión o administrativas: Ingenieros Industriales, Licenciados en Recursos Humanos, en Administración o Administradores de Proyecto (Project Managers) que están o quieren vincularse a la gestión de temas de Sostenibilidad y Ambiente. |
|||||||||||||||||||
Profesional
•Manejar el concepto de desarrollo sostenible y la promoción de equilibrios adecuados entre el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del medio ambiente. •Analizar las políticas públicas y los marcos jurídicos que interactúan con el ambiente, la planificación urbana y la gestión de residuos. •Interpretar las relaciones entre la conservación de la naturaleza y la religión, la educación, la política y el desarrollo económico. •Utilizar conceptos y modelos de gestión ambiental en el uso y aplicación de los recursos. •Mejorar la calidad de vida de la población mediante la adecuada administración ambiental en los diferentes escenarios del país. •Implementar los diversos impactos y relaciones que se generan en el medio ambiente con el desarrollo de las actividades realizadas por el hombre. •Reconoce la relevancia de la formulación y ejecución de proyectos de manejo, ordenamiento y gestión de los recursos naturales. •Está comprometido con un desempeño profesional sobresaliente dando siempre lo mejor para alcanzar un bien común. •Se desempeña de forma proactiva en la implementación de proyectos de investigación para mejorar la gestión ambiental de las empresas y el logro de la sostenibilidad ambiental. |
|||||||||||||||||||