Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas Internacionales - Virtual.
Características
|
1 año y 4 meses | ||||||||||||||||||||||||
N° de créditos | 45 | ||||||||||||||||||||||||
Facultad | Ciencias Administrativas y Financieras | ||||||||||||||||||||||||
Periodos de duración | 4 | ||||||||||||||||||||||||
Título otorgado | Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas Internacionales | ||||||||||||||||||||||||
Horario | A disposición del estudiante "Virtual" | ||||||||||||||||||||||||
Oferta ACTIVA | Si | ||||||||||||||||||||||||
Descarga el Plan de estudios | https://www.udelistmo.edu/maestria/administracion-de-empresas-enfasis-banca-y-finanzas-internacionales. |
Diferenciales Programa:
La MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN BANCA Y FINANZAS INTERNACIONALES, como parte el programa institucional de Master in Business Administration, se destaca por comprender la dinamicidad del entorno económico, político y administrativo de Latinoamérica, en una propuesta altamente competitiva y adaptada a las necesidades de innovación del profesional moderno del Siglo XXI. La personalidad del ejecutivo panameño frente a los nuevos desafíos de la globalización demanda una mayor conciencia de parámetros de actuación que posibilitan la gestión integral de las organizaciones, de cara a las nuevas formas de apertura de mercado, eficacia, competitividad y eficiencia que revolucionan la administración tradicional. Este programa de primer nivel ha sido diseñado con un enfoque de carácter multidisciplinario, interactivo y sinérgico en contenido y alcances, para permitir al ejecutivo valorar lo que es la participación y cooperación, la competitividad objetiva, la negociación creativa y los valores propios de las implementaciones de SoftSkills en el ámbito humanista contemporáneo. Los referentes-modelo del presente plan de estudios están basados en las mejores prácticas de posgrado en Ciencias Económicas de universidades como Carnegie Mellon, Tuck Darmouth y UCLA. | |||||||||||||||||||
Formar profesionales competentes orientados a la gestión administrativa de recursos y herramientas que con liderazgo e innovación contribuyan a la sostenibilidad de las empresas, a partir del reconocimiento e intervención de la realidad nacional e internacional que condiciona la competitividad en contextos complejos desde el panorama de la globalización, la transformación digital y la nueva economía. |
|||||||||||||||||||
Diferenciales Universidad:
•Somos pioneros en Educación Virtual en Panamá con más de 36 años de trayectoria a nivel nacional. • Contamos con más de 140 convenios empresariales donde nuestros estudiantes pueden realizar sus prácticas. • Universidad reacreditada por el CONEAUPA y el Ministerio de Educación. • Top 25 en el Ranking Innovatec de excelencia educativa e innovadora de las universidades iberoamericanas. Edición 2023. • Única universidad del país posicionada y destacada en el MERCO Ranking 2023 de Reputación Empresarial y Sostenibilidad. • Única universidad de Panamá en THE (Times Higher Education Ranking) posicionados como referentes en sostenibilidad. •Por cuarto año consecutivo, única universidad en Panamá posicionada en el Top 25 del ranking FSO de los mejores MBA en Iberoamérica. |
|||||||||||||||||||
Perfiles:
Aspirante
El Aspirante a cualquier programa de MBA (Master in Business Administration) o Maestría en Administración de Negocios, posee un título profesional a nivel de Licenciatura. Aunque por lo general, los Licenciados en Ciencias Económico-Administrativas o los Ingenieros Industriales tienden a completar sus estudios Académicos con un MBA, cualquier área del conocimiento podrá optar por profundizar en herramientas de la Administración de Negocios. El Aspirante posee alguna experiencia en el mundo laboral y se acerca al MBA ávido de soluciones y herramientas para su aplicación inmediata al mundo real. Aspira traer al aula sus experiencias para compartir con compañeros y docentes y enriquecerse de las opiniones de los demás en un ambiente multidisciplinar. | |||||||||||||||||||
Profesional
• Identifica las interrelaciones funcionales de la organización, a partir de los procesos administrativos que dan lugar a la gerencia financiera. • Analiza la información de costos para el planeamiento, el control y la toma de decisiones. • Identifica aspectos éticos y culturales de impacto entre la organización y el entorno social • Ejerce su liderazgo para el logro de metas en la organización. • Valora su vida, su experiencia, su aprendizaje. • Está satisfecho de sus logros personales y de su persona • Demuestra entusiasmo frente la ideación de soluciones creativas e innovadoras, susceptibles de escalamiento a planes de negocios y desarrollo en el sector bancario y financiero. • Identifica necesidades específicas relacionadas con su quehacer profesional, como fuente para la generación de ideas de negocios orientadas a la satisfacción del mercado en la era digital. • Formula planes de negocio orientados a la producción de servicios y productos que contribuyan al desarrollo socioeconómico, personal y laboral. |
|||||||||||||||||||