Licenciatura en Psicología - Presencial
Características
|
4 años | ||||||||||||||||||||||||
N° de créditos | 180 | ||||||||||||||||||||||||
Facultad | Ciencias de la Salud | ||||||||||||||||||||||||
Periodos de duración | 12 | ||||||||||||||||||||||||
Título otorgado | Licenciado en Psicología | ||||||||||||||||||||||||
Horario | Validar oferta activa | ||||||||||||||||||||||||
Oferta ACTIVA | Si | ||||||||||||||||||||||||
Descarga el Plan de estudios | https://www.udelistmo.edu/licenciatura/psicologia |
Diferenciales Programa:
Formar profesionales de la psicología que cuenten con las bases epistemológicas, humanísticas y disciplinares necesarias para el abordaje del comportamiento humano y los procesos mentales con base al desempeñoidóneo, integral y de alta calidad en diversos contextos, desde una perspectiva innovadora que contribuya a la resolución de problemas diversos que afectan a la región y al país, así como a la promoción del potencial humano para facilitar el crecimiento y desarrollo social. | |||||||||||||||||||
Formar profesionales de la psicología que cuenten con las bases epistemológicas, humanísticas y disciplinares necesarias para el abordaje del comportamiento humano y los procesos mentales con base al desempeño idóneo, integral y de alta calidad en diversos contextos, desde una perspectiva innovadora que contribuya a la resolución de problemas diversos que afectan a la región y al país, así como a la promoción del potencial humano para facilitar el crecimiento y desarrollo social. | |||||||||||||||||||
Diferenciales Universidad:
• Somos pioneros en Educación Virtual en Panamá con más de 36 años de trayectoria a nivel nacional. • La Universidad Del Istmo se posiciona en los primeros lugares a nivel mundial, en el ranking WebOMetrics. • Nos encontramos posicionados en el Ranking QS de excelencia educativa. • Todos nuestros docentes son altamente calificados, tanto en el ámbito académico como en sus áreas profesionales, lo que les permite a nuestros estudiantes aprender desde la realidad del campo laboral. • Contamos con más de 140 convenios empresariales donde nuestros estudiantes pueden realizar sus prácticas. • Universidad reacreditada por el CONEAUPA y el Ministerio de Educación. •Top 25 en el Ranking Innovatec de excelencia educativa e innovadora de las universidades iberoamericanas. Edición 2023. |
|||||||||||||||||||
Perfiles:
Aspirante
El estudiante de la Licenciatura en Psicología, debe disponer de sensibilidad frente a los problemas que aquejan las condiciones de vida y salud mental de los seres humanos en escenarios públicos y privados, adicionando su interés por el abordaje de situaciones específicas relacionadas con la evaluación, diagnóstico e intervención del comportamiento humano desde una dimensión educativa, clínica, organizacional y social. | |||||||||||||||||||
Profesional
• Analiza críticamente la información, recurriendo a fuentes con validez científica que le permiten tomar decisiones profesionales coherentes. • Analiza de manera crítica los fundamentos teóricos y epistemológicos que sustentan la disciplina y el quehacer profesional del psicólogo. • Comprende las diferencias epistemológicas que sustentan modelos y postulados teóricos de la Psicología. • Comprende los principios y teorías de los procesos psicológicos básicos y superiores del ser humano, desde determinantes biológicos y ambientales que influyen en su desarrollo e interacción. • Reconoce los aportes teóricos y epistemológicos de los autores, los enfoques y las corrientes en Psicología desde una perspectiva de desarrollo histórico. • Comprende el efecto dinámico y de cambio en la interrelación de diversos factores sociales, económicos, comportamentales, genéticos y biológicos, para explicar desde una perspectiva disciplinar, los posibles efectos en el desarrollo del ser humano, en todas sus etapas, y desde sus individualidades. • Analiza desde una perspectiva transdisciplinar el estudio del comportamiento humano. • Determina las connotaciones sociales, psicológicas y jurídicas que hacen parte de las realidades sociales y la manera como su interacción establece comportamientos individuales y colectivos. | |||||||||||||||||||